domingo, 16 de diciembre de 2012

ANTONIO PABLO


¿Qué es para nosotros la Navidad?
Los niños lo vemos como unas fiestas
para jugar y recibir regalos de nuestros familiares.
Para los padres tiene varios significados.
Hay personas que lo ven como unas fiestas 
tristes porque se acuerdan de sus seres 
queridos que no están junto a ellos.
Otros lo ven como una forma de hacer 
negocios, porque un mes antes ya están 
con los anuncios publicitarios, adornos navideños.
Para que compremos sus 
productos, como perfumes, juguetes, ropa, calzado, etc.
Nos hacemos grandes consumidores, sin
pensar que a veces tiramos el dinero.
Otras personas lo ven como una oportunidad
para estar junto a su familia y celebrar
la navidad.
Pero por desgracia hay personas que lo 
están pasando muy mal económicamente.
Están perdiendo sus trabajos y sus casas
y no tienen para comprar productos navideños
 como otras familias.
Y lo peor de todo es que hay niños que se 
quedan sin tener un juguete y la ilusión de
celebrar las Navidades como los demás niños.
Creo que eso no es la navidad, para mí significa ilusión
y alegría para todo el mundo, 
compartir amor con nuestros amigos y familiares.
No debería haber ningún niño en el mundo
sin su juguete o su gran cena de Navidad
con su familia y sus amigos.

ANDREA SEVILLANO


Fiesta navideña
El 24 de dicembre de 2.012 mi familia y nosotras celebramos la Navidad en mi casa. Vendrán mis primas e incluso mi tío el graciosito que siempre que viene me cuenta chistes, y más cosas de su pueblo, etc.
Siempre que vienen nos lo pasamos bomba y muy guay porque jugamos, cantamos, bailamos y nos vamos a jugar debajo de la mesa donde jugamos a la nintendo DS.
ESPERO QUE ESTAS NAVIDADES SEA COMO LAS DE SIEMPRE PORQUE ME LO PASO MUY BIEN.
 
Ahhh, por cierto ahí va un chiste de los de mi tío:
¿Que se ve desde lo más alto de Toronto? Torontontero.

MI FAMILIA EN NAVIDAD - Erika Reyes


En mi familia celebramos el amigo invisible el día 1 de enero. El amigo invisible consiste en que tú le tienes que regalar a quien te tocó un regalo y a quien tú le hayas tocado te tiene que regalar algo.
Lo hacemos con disfraces de Navidad por ejemplo de papa Noel, de ángeles, de pastora, de virgen, de San José, de árbol de navidad etc...  Después cuando terminan de dar los regalos, comemos plátanos con chocolate, chuches, monedas de chocolate, Papá Noel de chocolate etc...

CRISIS - Andrea Guerra


En estos últimos años la palabra crisis está  en boca de todos, es algo que nos está afectando y de una manera muy negativa. Hay familias que lo están pasando muy mal porque sus padres no trabajan y no tienen dinero ni para comer y algo mucho peor están perdiendo su vivienda. Todo  se ha debido a un montón de cosas: La vivienda se vendió mucho más cara de lo que valía, los bancos prestaron dinero a la familia, aun sabiendo que en caso de dificultad no lo iban a poder devolver. Las empresas han despedido a muchos trabajadores, otras muchas han cerrado y hay muchísima, gente sin trabajar. Dicen que los recortes no han afectado a la enseñanza pública, pero no es verdad sí que le ha afectado en muchos aspectos. Entre todos tenemos que hacer un esfuerzo para poder ayudar a los demás dentro de nuestras posibilidades, quien sabe si nosotros nos podemos ver en la misma situación. A mí me gustaría que los niños pudiésemos elegir nuestro representante o por lo menos poder dar nuestra opinión sobre las cosas que pasan en nuestro alrededor. Ya que los niños vemos todo desde otro punto de vista. 

CONSUMISMO - Abel Escalante Camarena


Es Navidad, tiempo de compras, bullicio en las calles, la gran mayoría de las personas en estos días anteriores a la Navidad salimos para hacer nuestras compras de regalos para estas fechas. Pero en estos tiempos tan difíciles de crisis que nos acompañan no hay que comprar a lo loco, hay que mirar y pensar muy bien lo que necesitamos, ya que comprar por comprar no es lo acertado. Contamos con una sociedad de consumo en la cual nos ofrecen los artículos hasta el cansancio, con anuncios en televisión que interrumpen lo que sea que estemos viendo para meternos por los ojos lo que tenemos o no que comprar.
Por poner un ejemplo, yo tengo una Nintendo DS desde hace al menos cinco años y ya está un poco vieja, además de antigua pero aunque en el mercado las hay mucho más modernas y con más funciones, yo estoy contento con la mía y además con los tiempos que tenemos, este año, seguiré con la misma y pediré a los Reyes alguna cosita que necesite y no tenga.

domingo, 9 de diciembre de 2012

ANDREA SEVILLANO

CONSTITUCIÓN DE LA PEPA:
 
¡Viva la Pepa! Fue el grito que los liberales españoles proclamaron a la Constitución.
La constitución fue aprobada hace 200 años.
Se aprobó en plena guerra de la Independencia.
No fue la monarquía borbónica, ni su nobleza, ni siquiera
 el ejército real quién salió entonces en defensa
de la nación Española si no los ciudadanos españoles
 que eran rebeldes sin cabezas, se fue organizando
en una serie de juntas locales.
La carta magma combinaba las tendencias constitucionales
 y la influencia de la revolución Francesa.

CLAUDIA ANAYA

LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es un libro en el que se encuentran muchas normas y leyes que tenemos que cumplir todos los ciudadanos para que podamos vivir en paz.
LA CONSTITUCIÓN DE LA PEPA
El diecinueve de marzo de mil ochocientos doce día de San José y de ahí el sobrenombre de La Pepa que le pusieron los gitanos.
Tras el lanzamiento del pueblo del pueblo de Madrid contra los franceses ocurrido el dos de mayo de mil ochocientos ocho, se produjo en numerosos territorios un fenómeno espontáneo de resistencia que se agrupo en las llamadas de las Juntas.
En está tiempo  no se respeta esta constitución porque han escrito otra más adecuada a esta tiempo.
Me gusta que haya constitución porque dice las normas y leyes que tenemos que cumplir para que todos vivamos mejor.

ANDREA GUERRA

LA CONSTITUCIÓN
Es un conjunto de normas que todos los ciudadanos debemos respetar y cumplir. Es la ley más importante de España y en ella se recogen los derechos y deberes de todos los españoles.
Antes no existía, pero en 1978 todos los pueblos españoles decidieron regirse por las mismas reglas y por eso se creó. Desde entonces todos los años se celebra el día 6 de Diciembre el Día de la Constitución Española.

Opinión. Yo opino que se cumple en parte, pero en otras muchas no. Por ejemplo, uno de los artículos de la Constitución dice que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada, pero todos los días vemos en las noticias que echan a las personas de sus casas porque no pueden pagarla.

MARÍA SÁNCHEZ

LA CONSTITUCIÓN DE LA PEPA
El 19 de marzo de1.812, las cortes generales de España dictaron una nueva Constitución, que hoy se conoce como la Constitución de 1.812 o la Pepa.
La Constitución estuvo vigente hasta marzo de 1.814 y luego entre 1.820 y 1.823.
La Constitución de la Pepa se creó el 19 de marzo el día de San José, de ahí lo de la Pepa.

LA CONSTITUCIÓN ACTUAL
La Constitución actual se creó en 1.978 y es el conjunto de normas por cuál se rige el país. Se creó el 31 de octubre de 1.978, y votada por los españoles el 6 de diciembre de 1.978.

OPINION: En mi opinión la Constitución no se cumple porque hay  personas que no  cumplen las normas ni las leyes.

ERIKA REYES


La Constitución Española

La Constitución Española es un documento que dice como debemos comportarnos entre nosotros y las demás naciones.
La Constitución Española fue hecha en 1.978 y es la ley que tenemos en España para vivir en democracia.
La Constitución recoge algunas cosas como quien es el jefe del Estado, la organización territorial, la libertad de la igualdad, la justicia, etc.
La Constitución se  celebra el día 6 de diciembre. Este año la constitución ha cumplido 34 años. En mi colegio lo hemos celebrado un día antes con poesías y la bandera de España y la de Andalucía. Hemos cantado el himno y hemos gritado: ¡Viva La Pepa! 

Mi opinión: Me parece buena porque así las personas vivimos mejor unos con otros.

PABLO MORONTA


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La Constitución fue elaborada por nuestros representantes en las cortes y aprobada en referéndum por el pueblo español, el 6 de diciembre de 1978. Es la norma más importante del gobierno y de los ciudadanos de España.
En esta ley, se indican los derechos y deberes de todos los ciudadanos.
España es un Estado Democrático porque busca la igualdad, la libertad y la justicia.
Todos somos iguales ante la ley, no podemos discriminar por raza, sexo, religión, idioma...
Todos los niños tienen derecho a una educación.
El Estado Español también tiene que cuidar la salud, el deporte, el medio ambiente y el patrimonio histórico, artístico y cultural.
OPINIÓN: Yo creo que no se respeta porque algunas veces las personas hacen lo que quieren y no respetan las normas de la Constitución Española.  

lunes, 3 de diciembre de 2012

Cuentos


LOLA Y MARTA (Antonio Pablo)

 Érase una vez una niña que se llamaba Marta, tenía
de todo en la vida, muchos juguetes... Sus padres la
llevaban a todos los sitios y le compraban todo lo que
ella quería, también era muy lista pero tenía un problema,
estaba en una silla de ruedas y no podía andar.
Siempre estaba triste. Un día en el parque se hizo amiga
de una niña que se llamaba Lola.
Marta le invitó un fin de semana a su casa y se lo pasaron
genial. Las dos amigas eran inseparables y siempre estaban mandándose mensajes por el móvil. En invierno fueron
un día a la nieve y Lola como era tan traviesa se tiró
desde lo alto de la montaña, resbaló y cayó al suelo, no
podía levantarse del miedo que tenía, entonces Marta
con mucho trabajo se tiró de la silla de ruedas y fue
arrastrándose hasta donde estaba su amiga para ayudarla
y cuando se dio cuenta estaba de pie y empezó
a dar unos pasos. Las dos niñas se abrazaron y se
pusieron muy contentas.
A partir de ese día Marta siempre sonreía.

Todas las personas pueden ser felices aunque tengan
alguna discapacidad.

UNA NIÑA NUEVA – María Sánchez Linero

Un día vino a nuestro colegio Carla. Carla tenía una minusvalía, no podía andar, iba en silla de ruedas. Aunque no pudiera andar, ella siempre hacia lo mismo  que nosotros. Carla era muy inteligente, sacaba muy buenas notas en los exámenes. Pero los niños siempre se metían con ella, menos una amiga que tenía llamada Lucía. Lucia siempre la consolaba, y le decía que no  hiciera caso a los niños. A Carla le gustaba mucho un deporte el baloncesto, pero nunca había jugado, pues no podía. Hasta que un día empezó a entrenar, con el maestro de gimnasia, y aprendió a jugar en sillita de ruedas. Pasaron los meses, y hubo un partido de baloncesto y Carla jugó en el partido. Ganaron gracias a ella, entonces desde ese día los niños  no se metía con ella, si no que la animaban.
Opinión: Todos somos iguales, aunque tengamos alguna discapacidad.



Título: El Gran Partido - Abel Escalante Camarena 5ºA

Había una vez un niño que le gustaba mucho hacer deporte, pero tenía  un pequeño problema, tenía problemas en la columna y no podía andar. Debido a su problema, estaba en silla de ruedas. El niño acudía a su colegio cada día y allí veía como sus amigos jugaban a baloncesto. A él le gustaba mucho también ese deporte. Un día les pidió a sus compañeros que si podía jugar con ellos, sus compañeros un poco sorprendidos se quedaron un poco sorprendidos pero él, les explicó, que lo mismo que ellos tenían sus piernas para correr, él tenía su silla de ruedas y que con sus brazos podía lanzar la pelota igual que ellos.
Sus compañeros todos muy contentos a su explicación le dijeron que si y todos juntos jugaron un gran partido convencidos de que la minusvalía no es ningún obstáculo.

MI GRAN AMIGO HUGO – Andrea Guerra

Todo comenzó un bonito día de primavera. Daniela era una niña muy risueña de 6 años Vivía en una casita cerca de la playa. Todas las tardes salía a pasear con su abuela y su perro Máx. Le gustaba mucho hacer volar a su cometa, aunque a veces era difícil o casi imposible para ella, pero es tan tozuda que su insistencia hace que consiga todo lo que se propone. Un día en la playa vio a lo lejos un niño jugando; se acerco a él y empezó a hablarte, pero se dio cuenta de que algo sucedía. El niño no contestaba a sus preguntas. Ella con su cabezonería siguió insistiéndole, vio que se acercaba un hombre y le explicó que el niño no le contestaba porque era un niño un poco especial. Pero ella  seguía con su insistencia, hasta que el niño respondió a sus juegos, jugaron y jugaron toda la tarde. Hicieron una bonita amistad que todavía existe y ahora son los mejores amigos.
 “No hay límites en la amistad; solo hay que adaptarse a la necesidades de la otra persona”.
 LA DISCAPACIDAD NO ES UNA BARRERA, TODO DEPENDE DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMÁS.

UN HOMBRE CON SUERTE. – PABLO MORONTA
 Érase una vez, un niño llamado Miguel. Miguel tenía un padre que trabajaba en la ONCE, porque tenía un problema importante de visión. El padre de Miguel se llamaba Juan, y todos los días salía muy temprano de casa, para vender cupones en su pueblo. Un día, el padre de Miguel llegó a casa muy triste, porque no había vendido ningún cupón, y no llevó ningún dinero a casa. Al día siguiente, Juan salió de nuevo a trabajar, vendió unos cuantos cupones y uno de sus clientes que era el amigo preferido de Juan, que se llamaba Pedro, le regaló un cupón. A la semana siguiente, Juan se dio cuenta de que ese cupón estaba premiado, pero él no sabía dónde lo había puesto. Estuvo buscando por todos sitios, pero nada, no lo encontraba. Buscando por toda la casa, su hijo Miguel encontró el cupón debajo de muchos libros. Miguel y su padre se pusieron muy contentos y se convirtieron en millonarios, gracias a su amigo Pedro.
MORALEJA: El mundo da muchas vueltas y te puede tocar la suerte.
MI AMIGA LUCÍA ES DIVERTIDA – Eva Berdugo.

Lucía es una niña que está en silla de ruedas. Todos los niños la apoyamos para que se divierta. Jugamos a lo que ella pueda jugar y lo que nos guste a todos.
Ella cuenta chistes muy divertidos y también cuando salimos de paseo nos llegamos a por ella y nos divertimos.
El Día Internacional significa que todas las personas tenemos los mismos derechos y los mismos deberes, por eso debemos respetarnos los unos a los otros.

DUDAS QUE SE ME PLANTEAN...

Alguna persona anónima escribió un comentario en nuestro blog. Esto dice:

Estimado profesor,
Tengo una duda que no se si será razonable o no, pero se la voy a plantear: Usted manda a los niños que hagan redacciones periódicamente y normalmente es Usted quien elige la que más le gusta para colgarla en el blog, pero hace poco les mandó una descripción y eligió unas cuantas de varios niños dejando a elección de los que consultamos el blog la votación de la mejor, con la idea de que la que más votos tuviera sería la que se publicara.
Mi duda es: Si Usted pone esta opción para elegir a la mejor Descripción, ¿por qué cuando termina el plazo de votaciones que Usted ha puesto y hay una clara ganadora, decide que no se va a publicar sólo su descripción porque gana por clara mayoría?.
¿No es ese el sistema que Usted ha elegido?. No me parece justo ni serio por su parte, ya que se les crea a los niños unas expectativas y luego no se cumplen. Para ellos es importante que su redacción sea la ganadora y se publique y además de esta forma han dado a conocer su blog. Le recomiendo que siga eligiendo Usted mismo la redacción que más le guste y no emplee más este método si luego no va a servir de nada.
Un saludo

 Ahí va mi respuesta:

Cuando elijo las redacciones, noticias, cuentos (o lo que toque) para ponerlos en el blog es porque son las mejores en mi modesta opinión aunque reconozco que me pueda equivocar, siempre es difícil la elección (teniendo como criterios principales la ortografía, la expresión escrita y la originalidad).
A veces, creo conveniente poner una encuesta para ver qué redacción gusta más, pero no por ello tenemos que eliminar las demás, sobre todo porque, como Usted sabrá, las encuestas pueden ser manipuladas (por ejemplo cuando votan desde 3 ordenadores distintos en una casa). No digo que este sea el caso.
Para mí no se trata de ganadores ni de perdedores, creo que el protagonismo ha de ser de muchos mejor que de pocos, se trata de motivar a mis alumnos-as a través de la escritura utilizando las nuevas tecnologías.
Para mí sería mucho más cómodo no hacer el blog, cobraría lo mismo, pero sería menos bueno para ellos-as.
Además, le han informado mal, yo nunca dije que fuera a poner ninguna descripción basándose en la encuesta.
Le recomiendo que si tiene Usted más dudas se pase Usted por aquí (el horario de tutoría es de 16.30 a 17.30) y también le animo a que ponga Usted su nombre y no se escude en el anonimato. Le agradezco su crítica, ayuda a mejorar.
Gracias. Un saludo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

DÍA 3 DE DICIEMBRE


DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas, viven con algún tipo de discapacidad.
El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en todo el mundo y los problemas que han de afrontar.
La misión de la OMS (Organización Mundial de la Salud) consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema.
Este día (3 diciembre)  tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.

martes, 27 de noviembre de 2012

CLAUDIA ANAYA

VIOLENCIA DE GÉNERO
En un día como el viernes se celebraba el día Contra de Género e hicimos muchas cosas. 
Empecemos por el principio, a primera hora, a segunda hora y a tercera hora 
hicimos el ritual de todos los viernes.
Después del recreo salimos fuera del colegio, a la plaza de la Constitución. Allí unas niñas de sexto hicieron un baile y les salió muy bien. Estas niñas eran: Ángela, María, María Isabel, Estela Jiménez, Estela Reina y Carmen.
A continuación, otros niños interpretaron un teatro de una familia maltratada.
Luego la alcaldesa leyó un texto sobre la violencia de género y le quedó muy bien. 
Nosotros y los niños-as del instituto cantamos una canción de una pareja que la chica era maltratada por su novio.
Después nos fuimos todos a clase.
Lo pasamos muy bien, espero que el año que viene no sea necesario celebrar este tipo de acto porque significaría que ya no hay violencia de género.
Mi opinión: no hay que maltratar a nadie, sea mujer o sea hombre.

lunes, 26 de noviembre de 2012

ANTONIO PABLO

UN DÍA PARA CELEBRAR

Hoy 23 de noviembre celebramos el día de la VIOLENCIA DE GÉNERO.
Los niños del colegio hemos ido a la plaza de la Constitución para hacer bailes, teatros y cantar canciones. Con estas celebraciones queremos recordar
que hay mujeres que lo están pasando mal. 
Son maltratadas por sus parejas y necesitan ayuda para poder vivir en un mundo mejor, sin miedo a nadie
y a nada. Con nuestros actos intentamos animarlas
a ser más valientes y recordarles que no están solas.
Las mujeres son las que nos da la vida, no destruyas
el mundo.

Andrea Guerra López


VIOLENCIA 0
El día 25 fue un día especial. Porque al principio parecía que todo iba a ser como un día cualquiera, pero no fue así; todos los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Rosario intentamos aportar nuestro granito de arena para apoyar a todas esas personas que han sido maltratadas.


En la hora del recreo fuimos al ayuntamiento; los niños de primaria y secundaria cantamos una canción en contra de la violencia de género ,y los de sexto hicieron un baile y un teatro.


Fue todo muy emotivo, porque hemos podido gritar que nosotros los niños somos el futuro y queremos un mundo mejor donde no haya violencia. 
A mí me ha parecido una bonita jornada en contra de la violencia de género. Y me gustaría decir a todas esas personas que han sido maltratadas que sigan adelante que no están solas y que siempre hay una luz al final del camino.

ERIKA

VIOLENCIA DE GÉNERO
Violencia de género significa que no se pueden maltratar ni a las mujeres ni a los hombres.  La violencia de género de celebra el día 25 de diciembre. 
Este año el día 25 cae en domingo así que en mi pueblo  lo hemos celebrado este viernes día 23. Lo celebramos en la plaza de nuestro pueblo y fueron los alumnos del colegio y del instituto junto a todos los maestros, directora, etc.... 
Empezó leyendo una mujer un artículo sobre la violencia de género, después habló la alcaldesa y a continuación hubo bailes, teatro y por último todos cantamos una canción en contra del maltrato. 
En el colegio hicimos carteles sobre este día y los expusimos todos en el patio para que los maestros los pudieran ver y decidir cual era el mejor.
A las seis de la tarde continuaron los bailes de las multideportivas en el salón de acto del instituto y estuvo muy bonito.
Así fue nuestro día del maltrato de género en nuestro pueblo.  


En mi opinión espero que nunca nunca más celebremos este día y que nadie más sea maltratado y sólo decir más: ¡¡¡BASTA YA!!!!!!!

DÍA 25 NOVIEMBRE - DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

MARÍA SÁNCHEZ LINERO

UN DÍA DIFERENTE

El día 20 de noviembre celebramos el día en contra de la violencia de género.

Fuimos a la plaza de la Costitución , donde las niñas de 6º hicieron un baile contra la violencia de género, también hicieron un teatro.

Los niños y niñas de 5º y 6º cantamos una canción con ayuda de los niños del instituto, la alcaldesa nos habló un poco sobre ese

tema. ¡YO ME LO PASE MUY BIEN! .

En mi opinión :No se deben producir esos maltratos , el mundo sería mejor si todos vivieramos en paz y en armonia .

miércoles, 21 de noviembre de 2012

A favor y en contra...

Andrea y Clara o Clara y Andrea...
LOS POLÍTICOS

Andrea Sevillano

A favor:

- Si no fuera por ellos todo el mundo haría lo que quisiera, sería un caos...
- Nos han dado subvenciones.
- Nos han dado trabajo.

En contra:

- Nos han quitado los ordenadores a los niños-as de 5º.
- No nos dan ayudas ni dinero.
- Les dan las ayudas a los que no deben.

Clara Sevillano

A favor:

- Los políticos nos dan ayuda para la sanidad, para la educación, para el campo, arreglan las carreteras, dan subvenciones,...

En contra:

- Nos han recortado en todo.
- Nos han quitado muchas cosas de la sanidad, de la educación...
- Nos van a llevar a la ruina a todo el mundo.
- Los que cobran más dinero son ellos.

MI OPINIÓN es que hagan más dinero en la fábrica del dinero. 





martes, 20 de noviembre de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El día 23 realizaremos actividades para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, que es el 25 de noviembre.
Realizaremos un concurso de murales para concienciar a nuestros alumnos-as.

domingo, 11 de noviembre de 2012

DESCRIPCIONES...


Mi hermana (Abel)
Mi  hermana es pequeña, tiene tres añitos. Es de pelo castaño, ojos grandes, las pestañas muy largas y de piel blanca. Su nombre es Carmen de Jesús Escalante Camarena. Es bastante caprichosa, chillona y está bastante consentida. Cuando quiere algo no para de llorar hasta que no lo consigue, es un poco nerviosa y cuando llega la noche y nos acostamos llama a mi madre varias veces de madrugada. Le encanta jugar con mi Nintendo, aunque hay veces que me borra los juegos y yo me enfado con ella, también le gusta mucho colorear y por cierto lo hace muy bien para lo pequeña que es. Le gusta mucho cantar las canciones que le enseñan en su cole.
En fin, es mi hermana y aunque es caprichosa yo la quiero muchiiiisimo.

SHEILA (Claudia)
Mi prima Sheila es alta, delgada, guapa, morena y es simpática. Tiene diez años, juega al fútbol y está apuntada a la clase de baile que estoy apuntada yo y otras muchas niñas de distinta edad. Ella va a tener un hermanito que se va a llamar Aitor. Está muy contenta y emocionada, ya está practicando con sus muñecos para aprender a cambiar los pañales y a bañarlo. A la vez no quiere porque ahora le van a dar menos mimos.  Ella de mayor quiere ser maestra de infantil y quiere formar una familia que esté formada por una niña, un niño, su marido y ella.
Mi bisabuela (Erika)

Mi bisabuela se llama María, tiene 90 años. Tiene 8 hijos, 24 nietos y 23 bisnietos. Es muy mayor, es muy buena y muy cariñosa. Siempre lleva un bastón porque le duelen mucho las rodillas. Se pinta el pelo porque no le gusta tenerlo canoso y se echa mucha crema para los dolores.
Le gusta coser, cocinar, limpiar, regar las plantas, que tiene muchas, y a veces trabaja de albañil tapando boquetes de la cochera.
Está un poquito gordita porque le gusta mucho comer. Es un poco “encogida” pero a mí y a mis primos siempre nos da dinero. Hace dos semanas se cayó por las escaleras de mi tía y está toda llena de cardenales. Esa es mi bisabuela. 

MI HERMANA (Pablo)
Mi hermana es una chica alta, morena, sus ojos son marrones, su pelo es marrón, corto y rizado, su nariz es pequeña y su boca es también pequeña, ella es muy guapa. Mi hermana es una niña muy alegre, simpática, muy cariñosa con los demás. Ella es muy juguetona y le gusta mucho jugar conmigo, siempre me deja sus juguetes. A ella le gusta mucho cantar y escuchar música en la radio.
Mi hermana es genial (Andrea Guerra)

Ella  es una niña de cuatro años, es rubia, tiene el pelo corto y liso. Sus ojos son de color verde. Para la edad que tiene es muy alta, no está ni gorda ni delgada. Es muy simpática y le gusta mucho jugar conmigo.
Le encanta ir al colegio y quiere mucho a su señorita Yolanda.
Eso sí, tengo que reconocer que es algo llorona y caprichosa, pero yo la quiero mucho.
Él es un niño muy risueño, tiene ocho años, su cara es muy redonda, sus ojos son muy grandes de color marrón, no es muy alto y es delgado.
Le gusta mucho montarse en el camión de la basura con mi padre. Siempre está dispuesto a ayudar a los demás, es muy alegre y además es un buen compañero de juegos.
Es un manitas, le gusta mucho arreglar cosas aunque a veces hace todo lo contrario.
Tengo que decir que muchas veces nos peleamos, ¡pero son “peleillas de mentirijilla”!!!!
Cuando nos juntamos los tres nos lo pasamos pipa.
Son dos personas muy importantes en mi vida.¿ Sabéis quien son ????
Son mis hermanos, los mejores del mundo: ALICIA y JOSÉ ANTONIO.

MI HERMANO ANTONIO (Daniel López).
Mi hermano Antonio es el mayor de mis hermanos, tiene 25 años. Tiene el pelo rubio, tiene ojos verdes, nariz pequeña y boca grande. 
Le gusta mucho el deporte y pasar buenos ratos jugando conmigo, jugando al tenis, al baloncesto, a la play,...
Es muy divertido, los domingos me trae cromos de fútbol, chucherías,... Y le gusta jugar al pádel y al tenis conmigo.
Es muy simpático y tiene muchos amigos y a veces me ayuda a hacer los deberes.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

martes, 6 de noviembre de 2012

CARLOS ESCALANTE

ENTREVISTA A ROGER FEDERER

HOLA, HOY TENEMOS EL PLACER DE ESTAR CON ROGER FEDERER CAMPEÓN DE WIMBLENDON VARIAS VECES CONSECUTIVAS .

PERIODISTA: ¿CÓMO SE SIENTE AL SER EL QUE HA GANADO WIMBLEDON MÁS VECES CONSECUTIVAS?
ROGER FEDERER:ME SIENTO MUY FELIZ AL HABER GANADO ESTE PRESTIGIOSO PREMIO.
P: ¿CÓMO SE ESTÁ AL SER AMENAZADO DE MUERTE?
RG: PUES ME SENTÍ MUY MAL, PORQUE SABES QUE ALGUIEN TE QUIERE MATAR Y TIENES MIEDO CUANDO SALES A LA PISTA. TEMES QUE ESTÉ ENTRE LA MULTITUD Y TE MATE, PERO POR SUERTE SOLO FUE UN SUSTO.
P:¿CÓMO SE SIENTE AL SER PRIMERO EN EL ATP MUNDIAL?
RF: MUY BIEN Y SATISFECHO.

BUENO AQUÍ SE ACABA LA ENTREVISTA POR HOY HASTA LA PRÓXIMA Y ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO, MUCHAS GRACIAS POR ESTAR CON NOSOTROS ROGER FEDERER. ESPERO QUE LE VAYA BIEN EN EL PRÓXIMO MASTER MIL DE PARÍS, ADIÓS.

ANTONIO PABLO CALZADO

ESTA ENTREVISTA QUE HA REALIZADO ANTONIO PABLO ME HA GUSTADO MUCHO PORQUE ES INVENTADA Y ADEMÁS ES MUY REALISTA. ENHORABUENA ANTONIO PABLO. 

Estamos con Francisco un ciudadano, que está sufriendo la crisis, y le vamos a hacer varias preguntas:

PERIODISTA: ¿Sabría usted explicarme por qué hay crisis?
FRANCISCO: Yo creo que hay crisis porque hemos gastado mucho dinero y hemos ahorrado muy poco.
P: ¿A usted también le afecta la crisis?.
F: Por supuesto, igual que a todos porque en mi caso tengo muy poco trabajo, y tengo que pagar la hipoteca.
P: ¿Podría decirme qué es la hipotaca?.
F: Un día el banco nos prestó dinero y ahora tenemos que devolverlo. Si no tenemos trabajo, y no ganamos dinero ¿Cómo vamos a devolverlo?
P: ¿Cree usted que la crisis va a terminar pronto?.
 F: Espero que esto acabe lo antes posible, por el bien de todos.
P: Pues ha sido un placer entrevistarle
F:Muchas gracias.

Y así acaba la entrevista de Francisco, un hombre de 50 años casado y con dos hijos.

domingo, 28 de octubre de 2012

Abel Escalante


Tragedia en el Estrecho

El pasado jueves se hundió una pequeña embarcación llamada patera. La patera la usan para viajar inmigrantes ilegales desde sus países, normalmente de África y algunos países árabes. Los inmigrantes son personas que vienen sin documentación.
No es la primera vez que sucede este tipo de tragedia, pero la del jueves es la más reciente, durante la noche se hundió una patera en las aguas del Estrecho cerca del mar de Alborán.
La Policía y la Guardia Civil están todavía buscando en el agua a los desaparecidos ya que el mal tiempo está complicando la búsqueda, y no cuentan con la ayuda de Marruecos que esta vez no ha querido ayudar para nada.
Se han encontrado algunas personas vivas pero el resto no tienen muchas posibilidades de haber sobrevivido.

Antonio Pablo Calzado


Esto sí es un gran noticia. ¡Enhorabuena!

Un Banco de alimentos para Teba.

La asociación del Cristo Resucitado ha tenido una idea genial. Han pensado en hacer un banco de alimentos, para ayudar a las personas más necesitadas de nuestro pueblo. Los alimentos se recogerán en tres establecimientos: en la peluquería Fernando, en la Clínica Veterinaria Loli y en mi tienda.
Me siento muy orgulloso de colaborar con esta idea.
Me parece genial ayudar a las personas que lo necesitan.

ERIKA REYES

PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2012

El día 26 de octubre se han dado los premios Príncipe de Asturias, que son entregados en Oviedo en el Teatro Campoamor. Los premios los da el Príncipe de Asturias.  
Estos premios son dados a algunas personas por su labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional.
Este año los premiado son Rafael Moneo en artes, Martha C. Nussbaum  en ciencias sociales, Shigeru Miyamoto en comunicación y humanidades, la federación Española de bancos de alimentos en concordia, Cruz Roja y Media Luna Roja en cooperación internacional, Iker Casillas y Xavi Hernández en deportes, Gregory Winter y Richard A. Lerner en investigación científica y técnica y por último, Philip Roth en letras.
Enhorabuena a todos y espero que estos premios se sigan dando durante mucho años más.

martes, 23 de octubre de 2012

Antonio Pablo Calzado Rodríguez

HUELGA POR LA EDUCACIÓN

El pasado miércoles y jueves 18 y 19 de octubre se convocó una huelga para mejorar la educación y no tantos recortes.

El jueves a las 9:00h de la mañana cuando íbamos al colegio, nos encontramos con pancartas, pitos, manifestándose por las calles los padres y alumnos del Instituto. 
Algunas madres de nuestro colegio las acompañaron hasta la plaza del Ayuntamiento y leyeron todas las cosas por las que no estaban de acuerdo.

Creo que todos debemos apoyar, porque nosotros pronto tenemos que ir al Instituto y es un beneficio para todos lo alumnos.

Carlos Escalante Salguero

EL GEMELO DE LA TIERRA
Se ha descubierto un planeta fuera de nuestra galaxia, este planeta tiene la misma masa que la Tierra y orbita alrededor del Alpha Centauri B, la estrella más próxima a nuestro Sol.
Se puede eliminar la opción de que exista vida, porque está demasiado cerca de su estrella, por lo tanto, se está demasiado caliente para poder vivir. 
La buena noticia es que está solo a 4 años luz de nuestro planeta. Es posible que haya más planetas que orbiten en la misma galaxia que nuestro planeta.
En mi OPINIÓN, es posible que exista vida en el espacio exterior.